Taller de lectoescritura para mejorar el pensamiento crítico en los niños de 4 años de la institución educativa N°313 del distrito de Chimbote, año 2018.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Institución Educativa N°313 con niños de 4 años del aula “Los Talentosos” en Chimbote en el año 2018, quienes presentan dificultades para expresarse oralmente, comprender textos y solucionar problemas, debiéndose posiblemente esto a la falta de interés por leer, ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Reyna, Yarina Samanta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analizar
Interpretar
Lectoescritura
Niños
Pensamiento Crítico
Taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Institución Educativa N°313 con niños de 4 años del aula “Los Talentosos” en Chimbote en el año 2018, quienes presentan dificultades para expresarse oralmente, comprender textos y solucionar problemas, debiéndose posiblemente esto a la falta de interés por leer, analizar, discutir y reflexionar imposibilitando desarrollar el pensamiento crítico. Ante esto, se planteó como objetivo general determinar si el taller de lectoescritura mejora el pensamiento crítico en los niños de 4 años de la Institución Educativa N°313 y como objetivos específicos, identificar el pensamiento crítico en un pretest, diseñar y ejecutar talleres de lectoescritura mediante sesiones de aprendizaje, estimar el pensamiento crítico en un postest y por último, evaluar el nivel de significancia. En su metodología fue de tipo explicativa, nivel cuantitativo, diseño preexperimental, se llevó a cabo con una muestra de 18 niños considerando los criterios de inclusión y exclusión, considerando la técnica de la observación y una lista de cotejo, con la finalidad de valorar el pensamiento crítico mediante talleres de lectoescritura. Obteniendo como resultados en el pretest que el 61,11% de niños se encuentra en “C”, seguidamente existió un incremento en los productos puesto que en la sesión 15 el 77,8% alcanzaron el indicador, en el postest el 66,67% se encontró en el nivel A, alcanzando un nivel de significancia de 0,002. En el cual se concluyó que los talleres de lectoescritura obtuvieron una mejoría significativa en el pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).