Arquitectura sostenible para la conservación natural de Los Pantanos de Villa en Chorrillos

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo principal proponer una arquitectura sostenible para la conservación natural de los Pantanos de Villa, teniendo como metodología el tipo de investigación básica descriptiva, con un enfoque cualitativo y diseño de investigación fenomenológica. Respecto a los fundamentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Cariga, Jorge Hari, Rivas Valencia, Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Sostenibilidad
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo principal proponer una arquitectura sostenible para la conservación natural de los Pantanos de Villa, teniendo como metodología el tipo de investigación básica descriptiva, con un enfoque cualitativo y diseño de investigación fenomenológica. Respecto a los fundamentos teóricos por cada categoría, Arrellano, M. (2020) indica que uno de los materiales reciclados más accesible para una arquitectura sostenible es la madera y Buongiorno, A. y Intini, M. (2021) indican que las áreas naturales se encuentran protegidas por entidades debido a que se requiere tener un control de su cuidado. Como participantes tenemos 10 equipamientos y 3 especialistas en el tema, la validez del instrumento se obtuvo por medio de 3 expertos. La recopilación de datos se extrajo por medio de una guía de entrevista y fichas de observación con 10 y 16 ítems por categoría. Así mismo en los resultados se obtuvo información que coincide con lo recaudado de los especialistas. Finalmente concluimos que para un mejor cuidado de nuestro ecosistema es fundamental la implementación de un sistema o recurso que no sea dañino para nuestro medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).