Diseño de un centro ecoturístico aplicando arquitectura sostenible para la conservación del paisaje natural en la comunidad de Kokan, Juliaca - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “Diseño de un centro ecoturístico aplicando arquitectura sostenible para la conservación del paisaje natural en la comunidad de Kokan, Juliaca - 2022”; tiene por objetivo principal: Proponer un centro ecoturístico con arquitectura sostenible para la conservación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Zapana, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Arquitectura sustentable
Turismo
Comunidades Nativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: “Diseño de un centro ecoturístico aplicando arquitectura sostenible para la conservación del paisaje natural en la comunidad de Kokan, Juliaca - 2022”; tiene por objetivo principal: Proponer un centro ecoturístico con arquitectura sostenible para la conservación del paisaje natural en la comunidad de Kokan, Juliaca. En la laguna de Chacas, en la ciudad de Juliaca se observa una alteración de su entorno natural, con presencia de crecimiento urbano desordenado, ocasionando una depredación de áreas naturales, es por ello que la investigación se fundamentara bajo las teorías del ecoturismo como modelo internacional de desarrollo sostenible del turismo cultural, planificación del espacio turístico y la teoría de la arquitectura sostenible. Del mismo modo, esta investigación es de diseño no experimental, de nivel descriptivo – explicativo, de tipo aplicativo. También el proyecto arquitectónico se guía por medio de las condicionantes, todo esto sin tener que perder la esencia natural como artificial el cual facilita a su integración con el paisaje del lugar, así mismo considerando las actividades y espacios a implementar, con la finalidad de conseguir por medio de la arquitectura el desarrollo económico y cultural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).