Implementación de la arquitectura sostenible en el diseño arquitectónico comercial en San Juan de Lurigancho, Lima
Descripción del Articulo
San Juan de Lurigancho es uno de los distritos más poblados y con mayor demanda en el Perú, debido a esto presenta un déficit de espacios comerciales y no consigue abastecer a sus pobladores, además, carece de establecimientos sostenibles; es por ello que es importante implementar tendencias sosteni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Centro comercial Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | San Juan de Lurigancho es uno de los distritos más poblados y con mayor demanda en el Perú, debido a esto presenta un déficit de espacios comerciales y no consigue abastecer a sus pobladores, además, carece de establecimientos sostenibles; es por ello que es importante implementar tendencias sostenibles para la creación de un centro comercial; es así que surge la idea de desarrollar el presente trabajo de investigación titulado: “Implementación de la arquitectura sostenible en el diseño arquitectónico comercial en San Juan de Lurigancho”, teniendo como objetivo general: Implementar la arquitectura sostenible en el diseño arquitectónico de un centro comercial propuesto en San Juan Lurigancho. Asimismo, la presente investigación tiene un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, del mismo modo se desarrolló entrevistas semiestructuradas a tres especialistas para los resultados, donde manifestaron que es importante implementar estrategias sostenibles para el desarrollo de un centro comercial. Se concluye que es necesario desarrollar estrategias sostenibles que contribuyan y generen un impacto positivo en la edificación elevando el estilo y la calidad de vida de la población. De tal modo se recomienda emplear estrategias que aprovechen las condiciones climáticas del entorno para un ahorro energético, así mismo el empleo de materiales de recursos renovables y la creación de espacios mixtos que otorguen un valor agregado a la edificación comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).