Estudio comparativo del nivel de implementación de la eParticipación ciudadana en el marco de Alianza para el gobierno abierto, en los países de Uruguay, Colombia, Chile y Perú en el periodo 2012-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación es un estudio comparativo del nivel de la implementación de eParticipación en el marco de la Alianza del Gobierno Abierto en los periodos del 2012 – 2014, por lo cual el objetivo es describir las diferencias comparativas que existen entre los niveles de implementación de eP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Vargas, Jenny Joys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7554
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Participación
Gobierno abierto
Alianza de gobierno abierto
Participación electrónica
Compromisos de la AGA
Participación cívica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es un estudio comparativo del nivel de la implementación de eParticipación en el marco de la Alianza del Gobierno Abierto en los periodos del 2012 – 2014, por lo cual el objetivo es describir las diferencias comparativas que existen entre los niveles de implementación de eParticipación en cuatro países miembros de AGA, los países son: Uruguay, Chile, Colombia y Perú, escogidos convenientemente. El enfoque científico es cualitativo, el diseño es puro o básico y el tipo de investigación es no experimental, paradigma fenomenológico y el nivel de la investigación es descriptiva comparativa ya que se analizan los países de Uruguay, Chile, Colombia y Perú. El instrumento creado es una hoja de cotejo y el método de recolección de datos es la revisión documental. El presente estudio de enfoque cualitativo no busca aprobar o no, una hipótesis, pero si entender el porqué de las diferencias que existen en el nivel de implementación de eParticipación. Sobre todo el porqué de las diferencias a nivel de dimensiones/categorías, las cuales se detallan en el transcurso del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).