Prevalencia de torus en pacientes adultos atendidos en una clínica universitaria, Piura 2017 - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de torus en pacientes adultos de una clínica universitaria en el periodo 2017-2019. El tipo de investigación fue básico, no experimental, descriptivo; también tuvo un carácter transversal y retrospectivo. La población fue las historias...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pacientes Centros médicos Satisfacción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de torus en pacientes adultos de una clínica universitaria en el periodo 2017-2019. El tipo de investigación fue básico, no experimental, descriptivo; también tuvo un carácter transversal y retrospectivo. La población fue las historias clínicas, la información fue tabulada en el programa SPSS versión 26. Se analizó una muestra de 2304 historias según los criterios de selección. La prevalencia de torus fue de 8.2% con respecto a 188 pacientes. Respecto a la frecuencia de torus según la ubicación se manifestó el torus en el paladar con 87.8% correspondiente a 165 pacientes. La frecuencia de torus según género, se presentó en el sexo femenino con un 76.6% que equivale a 144 historias. La frecuencia de torus según edad fue de 28,7% de pacientes que presentan torus entre las edades de 40 a 49 años. Se concluye que existe poca prevalencia de torus con el 8.2% que corresponde a 188 pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).