Evaluación del concreto permeable para su uso como pavimento rígido en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el concreto permeable para su uso como pavimento rígido en la ciudad de Trujillo. Determinando las resistencias a la compresión y flexión y a su vez determinando el coeficiente de permeabilidad del concreto permeable. Para ello se realizaron dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bacilio Angeles, Gean Piero, Méndez Merino, Ricardo Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Resistencia a la compresión
Aditivos - materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar el concreto permeable para su uso como pavimento rígido en la ciudad de Trujillo. Determinando las resistencias a la compresión y flexión y a su vez determinando el coeficiente de permeabilidad del concreto permeable. Para ello se realizaron dos tipos de mezclas siguiendo las especificaciones que nos brinda el ACI 522 R-10, una con agregado grueso de 1/2" y otra con agregado grueso de 3/8”. De esta manera se elaboraron 30 especímenes de concreto, donde se realizaron 9 probetas de 15 x 30 cm por cada tipo de mezcla, para ensayarlas a resistencia a la compresión en los tiempos de curado de 7, 14 y 28 días. Para la resistencia a la flexión, se elaboraron 3 vigas por cada tipo de mezcla con dimensiones de 15x15x60 cm, siendo ensayadas a los 28 días de curado y para determinar el coeficiente de permeabilidad se elaboraron 3 probetas de 10 x 15 cm para cada tipo de mezcla, ensayándolos a los 28 días. Finalmente, de los resultados obtenidos, se pudo observar que el agregado de 1/2” obtuvo la mayor resistencia a la compresión y flexión a los 28 días de curado, siendo estas de 211.65 kg/cm2 y 27.77 kg/cm2 respectivamente, mientras que para el agregado de 3/8” se obtuvo resistencia a la compresión y flexión de 133.73 kg/cm2 y 15.16 kg/cm2 respectivamente. Y para el coeficiente de permeabilidad se obtuvo 2.417 cm/s y 1.795 cm/s para agregado de 1/2” y 3/8” respectivamente. Concluyéndose que el diseño de mezcla con agregado grueso de 1/2” es el más favorable a utilizar para un pavimento rígido de tráfico ligero, ya que tiene las mayores resistencias, y a su vez cumple con todos los parámetros estipulados en la norma ACI 522 R-10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).