Relación entre la estructura de vacíos y las propiedades de un concreto permeable para su uso en pavimentos – 2021
Descripción del Articulo
En el presente Informe de investigación tiene como objetivo general Elaborar una propuesta de diseño para un Pavimento Rígido de Concreto Poroso y su relación entre la estructura de vacíos para su uso en pavimentos, sobre la resistencia a compresión del concreto de f’c= 280 kg/cm², en donde se utili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Poroso Resistencia a la Compresión Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente Informe de investigación tiene como objetivo general Elaborar una propuesta de diseño para un Pavimento Rígido de Concreto Poroso y su relación entre la estructura de vacíos para su uso en pavimentos, sobre la resistencia a compresión del concreto de f’c= 280 kg/cm², en donde se utilizaron porcentaje de vacíos en el concreto poroso de 15%, 20% y 25 % para verificar la resistencia, se realizó especímenes de concreto para ser ensayadas a compresión. La metodología a aplicar en la investigación es: Observación: Se va a observar y realizar un diseño de mezcla de Concreto Poroso y ajustarlo para verificar las características mecánicas e hidráulicas que posee, para su posterior utilización en la capa de rodadura del pavimento en el tramo de prueba a construir Análisis: Se han analizado los fundamentos teóricos de la construcción de un concreto poroso y la medición de la resistencia a la compresión realizada en el laboratorio de Geostruct, Síntesis: Establecer parámetros para la elaboración y colocación del concreto y evaluar dichas operaciones. La metodología de construcción del concreto y las dosificaciones se harán siguiendo la metodología ACI. El desarrollo de la resistencia a la compresión del concreto permeable de 15% de estructura de vacío obtenida es de 86.07% a los 7 días y de 92.86% a los 14 días y de 108.57% a los 28 días y de 20% de estructura de vacío obtenida es de 81.07% a los 7 días y de 88.57% a los 14 días y de 101.43% a los 28 días Por consiguiente, se concluye que existe una diferencia mínima respecto a la de un concreto normal y El desarrollo de la resistencia a la compresión del concreto permeable de 25% de estructura de vacío obtenida es de 73.21% a los 7 días y de 85.36% a los 14 días y de 97.86% a los 28 días Por consiguiente, se concluye que existe una diferencia un poco mayor respecto a la de un concreto normal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).