Factores asociados al edentulismo en pacientes atendidos en una clínica estomatológica universitaria, Piura 2017-2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue reconocer los factores asociados al edentulismo como son el sexo, edad y nivel educativo. Esta investigación fue de tipo básico, descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental. Se utilizó una ficha de recolección de datos, con la técnica observacional se analizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Ladines, Dario Branko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades - Factores de riesgo
Historias clínicas
Higiene dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue reconocer los factores asociados al edentulismo como son el sexo, edad y nivel educativo. Esta investigación fue de tipo básico, descriptivo y retrospectivo con diseño no experimental. Se utilizó una ficha de recolección de datos, con la técnica observacional se analizaron 869 historias clínicas de adultos que se encontraban en los registros de una clínica estomatológica universitaria de la ciudad de Piura – Perú. La muestra fue dividida en 3 grupos etarios: grupo I o Joven entre las edades 18 y 29 años, grupo II o Adulto entre los 30 a 59 años y grupo III o Adulto mayor con pacientes que superaron los 60 años; todos presentaron algún tipo de edentulismo. Se obtuvo como resultados que no existe relación entre las arcadas edéntulas y sexo (p>0.78-0.65), por otro lado, se halló relación con la edad (p<0,00), también una existente relación con el grado de instrucción (p<0,00). Concluyendo que el edentulismo está condicionada a los grupos etarios de mayor edad y vinculado con sectores con nivel de educación primaria y secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).