Relación entre hábitos bucales y maloclusión en pacientes pediátricos atendidos en una clínica estomatológica universitaria de Piura - Perú, 2017-2020

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo encontrar la relación entre hábitos bucales y maloclusiones en pacientes pediátricos atendidos en una clínica estomatológica universitaria de Piura - Perú, mediante una investigación de tipo descriptiva, correlacional y retrospectivo. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyner Castillo, Ayrthon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Cuidado e higiene
Maloclusión - tratamiento
Enfermedades infecciosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo encontrar la relación entre hábitos bucales y maloclusiones en pacientes pediátricos atendidos en una clínica estomatológica universitaria de Piura - Perú, mediante una investigación de tipo descriptiva, correlacional y retrospectivo. La población estuvo conformada por historias clínicas que fueron divididas en dos muestras: 182 en dentición mixta y 175 en dentición decidua. El método que se utilizó fue la observación, y se registraron la información del diagnóstico del hábito oral y maloclusión en una ficha de recolección de datos. La relación de las variables fue analizada mediante la prueba de chi-cuadrado y los resultados se mostraron en tablas de frecuencia. Se determinó que existe evidencia estadística para afirmar que el hábito bucal de succión digital está relacionado con la clasificación de Angle derecha e izquierda (p<0,05); la onicofagia tiene relación con el plano terminal izquierdo (p<0,05); la interposición lingual tiene relación con la mordida cruzada (p<0,05); mientras que la mordida abierta se relaciona con la succión digital, la interposición lingual y onicofagia (p<0,05); finalmente la mordida profunda se relaciona con la onicofagia y el uso de chupón o biberón (p<0,05). Se concluye que si existe relación entre los hábitos orales y maloclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).