Frecuencia de hallazgos radiográficos en pacientes edéntulos totales de un centro radiológico privado de Piura – Perú, 2016- 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo descriptiva y retrospectiva tuvo como objetivo principal determinar la frecuencia de hallazgos radiográficos en pacientes edéntulos totales de un centro radiológico privado de Piura–Perú, 2016-2019. Mediante la técnica de observación, se analizaron 442 radiografías panorám...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela Ceverino, Gerardo Daniel, Zapata Benites, Lady Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes
Higiene dental
Historias clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo descriptiva y retrospectiva tuvo como objetivo principal determinar la frecuencia de hallazgos radiográficos en pacientes edéntulos totales de un centro radiológico privado de Piura–Perú, 2016-2019. Mediante la técnica de observación, se analizaron 442 radiografías panorámicas digitales según los criterios de selección, evaluando también sexo y grupo etario, además de determinar el tipo de hallazgo más frecuente y su ubicación principal según cuadrante. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección y los indicadores evaluados fueron: raíces retenidas, seno maxilar próximo a la cresta alveolar, foramen mental próximo a la cresta alveolar, implantes, diente incluido, imágenes mixtas, radiopacas y radiolúcidas. La frecuencia de hallazgos radiográficos fue 86,7% correspondiente a 383 pacientes. El sexo y grupo etario más frecuentes fueron: femenino con 76,8% y adulto mayor con 72,8% respectivamente. Respecto a la cantidad de hallazgos, se obtuvo 907 en total, siendo el más frecuente el seno maxilar próximo a la cresta alveolar con 58% y la ubicación más frecuente el cuadrante 01, presentando 322 hallazgos, por lo tanto, el uso de la radiografía panorámica como medio diagnóstico es fundamental para verificar la presencia de hallazgos sin signos clínicos para planificar un óptimo tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).