Las funciones ejecutivas y las nociones matemáticas en preescolares de 5 años de una institución educativa inicial, Carabayllo - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar si existe relación entre las funciones ejecutivas y las nociones matemáticas en niños de 5 años de la institución educativa inicial, Carabayllo-2019. La teoría que se utilizó para fundamentar la variable nociones matemáticas fue la teo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarría Velásquez, Silvia Dalila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Estudio y enseñanza (preescolar)
Funciones (Matemáticas) - Estudio y enseñanza (preescolar)
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar si existe relación entre las funciones ejecutivas y las nociones matemáticas en niños de 5 años de la institución educativa inicial, Carabayllo-2019. La teoría que se utilizó para fundamentar la variable nociones matemáticas fue la teoría cognitiva de Piaget, lo cual se centra en el desarrollo por estadios tomando como base los dos primeros: Sensorio motriz (0-2), pre-operacional (3-7) ya que en esta etapa se encuentran la muestra de estudio. Del mismo modo para la variable funciones ejecutivas se tomó como referencia la teoría de Luria quien fue el pionero en conceptualizar las funciones ejecutivas como un conjunto de funciones organizadoras de la conducta lo cual está dirigida a una determinada meta siguiendo esquemas específicos. La población estuvo conformada por 299 niños de la institución educativa inicial Luis Enrique I, de ello se seleccionó una muestra utilizando el muestreo no probabilístico ya que se seleccionó por conveniencia quedando 80 niños de ambos sexos de las aulas de 5 años, a quienes se aplicó dos instrumentos que fueron fichas de observación de funciones ejecutivas y la otra de nociones matemáticas elaborada por la autora del presente estudio. El cual fue rigurosamente validado por expertos en la especialidad y con una confiabilidad mediante el alfa de crombach con 0,746 y 0,789 de confiabilidad. Corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo básico mostrando un nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. Los resultados obtenidos en cuanto a la hipótesis general fueron de Rho= 0,638 lo que indica que la correlación es positiva moderada según Spearman con un grado de significancia bilateral equivalente a p=0,00< (α 0. 05) se rechazó la hipótesis nula. concluyendo que si existe relación entre variables y dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).