La exigencia de violencia o amenaza en atentados contra el pudor ¿Es un camino a la impunidad?
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta una serie de cuestionamientos en base a aquellos actos libidinosos que transgreden la libertad sexual de las personas, quedando estas conductas impunes, debido a la exigencia que presenta el artículo 176° del Código Penal Peruano respecto a la “violencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pudor Violencia Grave Amenaza Tocamientos Indebidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta una serie de cuestionamientos en base a aquellos actos libidinosos que transgreden la libertad sexual de las personas, quedando estas conductas impunes, debido a la exigencia que presenta el artículo 176° del Código Penal Peruano respecto a la “violencia o grave amenaza” que este tipo penal refiere. Se tendrá en cuenta la opinión de especialistas en el tema. Asimismo elaboramos esta investigación ya que dichos actos que son realizados en lugares públicos, como por ejemplo, los trasportes públicos o lugares conglomerados quedan sin pena alguna, por no existir tipo penal especifico que los regule, desprotegiendo, de esta manera, la libertad sexual de las víctimas. La primera parte de la tesis nos dará a conocer el problema, una posible hipótesis al problema planteado. En el capítulo I se realizara el marco teórico, en el cual se hablara del delito de actos contra el pudor, el capítulo II se enfoca en el análisis del artículo 176° del Código Penal Peruano, en el capítulo III el derecho comparado entre varios países de Latinoamérica y Centroamérica en los que se ha podido establecer el tema de los tocamientos indebidos sin que medie violencia o grave amenaza. En el capítulo IV encontramos la problemática de la exigencia de violencia y grave amenaza, en donde trataremos casos emblemáticos. Finalizando esta tesis, se darán los resultados obtenidos mediante las entrevistas, las cuales han sido utilizadas como un aporte de los especialistas en Derecho para mi tesis y finalmente se darán las conclusiones y la propuesta de la modificación del artículo 176° del Código Penal Peruano para el objetivo final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).