El sesgo de la pericia psicológica en el caso de tocamientos indebidos
Descripción del Articulo
El rol del perito psicólogo está contemplado en el Código Procesal Penal en el capítulo III la pericia que versa sobre la prueba de peritos, en los cuales se especifican los límites de su función desde el artículo 173 y 174 precisamente reglamenta la función de los peritos y consultores técnicos. Es...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3445 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tocamientos Indebidos |
Sumario: | El rol del perito psicólogo está contemplado en el Código Procesal Penal en el capítulo III la pericia que versa sobre la prueba de peritos, en los cuales se especifican los límites de su función desde el artículo 173 y 174 precisamente reglamenta la función de los peritos y consultores técnicos. Este espacio crece en los últimos años también, como otra perspectiva de desempeño laboral para muchos psicólogos, pero aún no está sólidamente reglamentado. Puede observarse que muchos profesionales se inician en esta práctica sin conocerla, inscribiéndose para tal desempeño sin la capacitación, formación o saber necesario para ejercer su rol. La carencia de la carrera profesional de psicología forense en nuestro medio constituye, una limitación en tanto los peritos no necesariamente están imbuidos en el conocimiento de la visión de la criminalidad, de otra parte tenemos que al no existir una prueba estandarizada para las entrevistas en los casos de tocamientos indebidos, se presenta los sesgos por parte del examinador, siendo muy subjetiva las conclusiones a las que arriban, motivo por el cual en la presente investigación se propone, que la pericia psicológica en tocamientos indebidos se haga en forma colegiada, es decir por medio de (3) profesionales de la psicología debidamente adscritos al poder judicial, de otra parte sería muy conveniente que la pericia en estos casos sea de carácter vinculante, con la finalidad de lograr a esclarecer los hechos acaecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).