Actividad física y estado emocional de docentes de una institución educativa distrito de Callería-Ucayali, 2025
Descripción del Articulo
Esta publicación se encuadra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número tres, patrocinando una actividad sana para todos, con fuerza en la fortaleza emocional de los educadores. El análisis busca establecer la correspondencia entre la actividad física y el estado emocional de los profesore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Estrés laboral Educación Física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | Esta publicación se encuadra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número tres, patrocinando una actividad sana para todos, con fuerza en la fortaleza emocional de los educadores. El análisis busca establecer la correspondencia entre la actividad física y el estado emocional de los profesores de un establecimiento educativo en el distrito de Callería, Ucayali, en 2025. Reconociéndose como dificultades trascendentales la tensión laboral, la limitación del tiempo y recursos, y la impotencia emocional. Mediante un enfoque cuantitativo, se busca interpretar las impresiones del profesorado en relación al movimiento físico y su efecto en su vigorosidad emocional, con el objetivo de establecer procedimientos didácticos que promocionen el bienestar. Los resultados determinaron que los niveles de actividad física de los docentes en bajo en 31 %, medio en 51 % y alto en 18 %, los niveles de estado emocional de los docentes en bajo en 37 %, medio en 46 % y alto en 17 %, concluyendo que existe relación positiva moderada y significativa entre la actividad física y el estado emocional de los docentes de una Institución Educativa distrito Callería-Ucayali, 2025 con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.667 y un p valor de 0.001 menor a 0.1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).