Educación física e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una institución educativa, La Oroya 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se vincula con el objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad, estableciendo la relación entre la educación física y la inteligencia emocional, El tipo de investigación desarrollada fue básica, el enfoque fue cuantitativa, de diseño correlacional y el nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Educación física Inteligencia Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico se vincula con el objetivo de desarrollo sostenible de educación de calidad, estableciendo la relación entre la educación física y la inteligencia emocional, El tipo de investigación desarrollada fue básica, el enfoque fue cuantitativa, de diseño correlacional y el nivel descriptivo, se aplicó 2 cuestionarios sobre la educación física y la inteligencia emocional sobre la muestra de 60 estudiantes, en cuanto a los resultados obtenidos se presenta que: los discentes en un 68% se encuentran en un nivel regular, sobre las dimensiones se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad el 61,7% se encuentra en un nivel regular en asume una vida saludable el 58,3% se encuentra en un nivel regular y en interactúa a través de sus habilidades socio motrices el 60% de estudiantes se encuentra también en un nivel regular como las anteriores, Así mismo se determinó que existe relación positiva y débil entre la educación física y la inteligencia emocional ( rho= 0254, p= 0,030) la relación de las dimensiones de la educación física se encuentran en el mismo resultado de relación positiva débil, Confirmándose la necesidad de mejorar el trabajo del enfoque por competencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).