La actividad física y salud mental emocional en estudiantes de una institución educativa, Piura 2024

Descripción del Articulo

El estudio se alineó al ODS 4: Educación de calidad. Enfocada en la reducción de brechas y carencias en la educación en todos los niveles; promover el bienestar físico y emocional de los estudiantes mediante la implementación de un programa de actividad física que contribuya a la mejora de su salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Sanchez, Marleny
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
bienestar
estrés mental
ciencias médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El estudio se alineó al ODS 4: Educación de calidad. Enfocada en la reducción de brechas y carencias en la educación en todos los niveles; promover el bienestar físico y emocional de los estudiantes mediante la implementación de un programa de actividad física que contribuya a la mejora de su salud mental, buscando reducir los niveles de estrés y ansiedad. La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la actividad física y salud mental emocional en estudiantes de una institución educativa, Piura 2024, tipo de investigación básico de diseño no experimental transversal, la población del estudio se aplicó una encuesta que fue enviada como un enlace de google form a tres I.E en la cual participaron 451 alumnos de secundaria. Para el análisis de datos se empleó la hoja electrónica Google Sheets, que es generada al crearse el formato de encuesta. Los resultaron determinaron que la actividad física se relaciona directa con la salud mental emocional; después de analizar la encuesta se aprecia que las respuestas son positivas en los tres objetivos específicos que se plantearon para identificar la relación de las tres dimensiones, que se puede apreciar por el impacto en el estrés, ansiedad o depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).