Aplicación de sistema de información geográfica en la recuperación de aguas contaminadas, Revisión Sistemática: 2015-2021
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar los sistemas de información geográfica en la recuperación de aguas contaminadas en el 2015-2021. El tipo de investigación aplicada con un enfoque cualitativo; el diseño fue narrativo. En los resultados se determinó las técnicas de teledetecci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua contaminada Teledetección Gestión de los recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar los sistemas de información geográfica en la recuperación de aguas contaminadas en el 2015-2021. El tipo de investigación aplicada con un enfoque cualitativo; el diseño fue narrativo. En los resultados se determinó las técnicas de teledetección como con Imágenes satelitales, Google Earth Engine, Landsat 5 TM, Landsat 7 ETM, Landsat 8, GeoEye, Landsat Enhanced Thematic Mapper plus (ETM+) para 2000 y 2007, Operational Land Imager (OLI) para 2015; además se fijó los programas ArcGIS, ArcGIS pro, QGIS y RS-GIS en base a bandas 2,54,5,6. Los parámetros físicos del agua: conductividad eléctrica, pH, sólidos suspendidos totales (SST), turbidez y temperatura. Los parámetros químicos: oxígeno disuelto (OD), calcio (Ca2+), sodio (Na+ ), potasio (K+ ), magnesio (Mg2+), bicarbonato (HCO3 − ), sulfato (SO42−), arsénico, plomo, mercurio, cadmio, hierro, nitrógeno, NO3, PO4 y H2S, DBO, DQO y NH3 y los biológicos: coliformes. Las concentraciones más altas son las encontradas en el Mar de Bohai con una concentración de plomo de 73.1%, 98.3% de cadmio, 91.6% de zinc, 0.84% de manganeso, 55.4% de cromo, 0.84% de manganeso y 52.1% de cobre. Se concluyó que el uso de sistemas de información geográfica junto a análisis de agua ayudó a determinar la contaminación y posterior tratamiento de la calidad del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).