Tratamiento hídrico con tecnología de plasma frio para la remediación del agua contaminada: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

Esta investigación presentó como objetivo analizar las tecnologías de plasma frío para el tratamiento de remediación del agua contaminada, en el cual como parte del proceso de selección de investigaciones actualizadas se recolectaron 93 literaturas quedando seleccionadas al estudio únicamente 26, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Pineda, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua contaminada
Tratamiento de aguas
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación presentó como objetivo analizar las tecnologías de plasma frío para el tratamiento de remediación del agua contaminada, en el cual como parte del proceso de selección de investigaciones actualizadas se recolectaron 93 literaturas quedando seleccionadas al estudio únicamente 26, y empleando una metodología aplicada de diseño biográfico, se obtuvieron los siguientes puntos. La tecnología de plasma frío más usada para la remediación del agua contaminada son los dispositivos de descarga de barrera dieléctrica (DBD), presentando porcentajes de eficiencia del >99.9% y 100%, en tiempos muy cortos de 15 a 20 min. La efectividad de la tecnología de plasma frío como tratamiento hídrico para la remediación del agua contaminada ha sido demostrada con la mayor degradación en 4 de 5 tipos de contaminantes presentes en agua, donde el porcentaje fue del 90 al 100% para los contaminantes clasificados en el grupo de tintes o colorantes, los antibióticos presentaron una remoción también del 90 al 100%, al igual que los pesticidas, mientras que los productos farmacéuticos presentaron una degradación intermedia, donde el promedio es del 60 al 70%. El impacto de la aplicación de plasma frio adicionado con catalizadores presentó un aumento significativo en el porcentaje de remoción de todos los estudios que aplicaron catalizadores para eliminar contaminantes del medio hídrico; siendo los catalizadores más empleados el TIO2, CeO2 y los derivados del carbono como el grafeno, siendo confirmado por 11 de 26 de los investigadores; obteniendo porcentajes de remoción mayores al 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).