Influencia de la adición de cenizas volantes sobre características microestructurales y propiedades físico-mecánicas en suelos arcillosos de uso vial, Lambayeque-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación empleó ceniza volante de carbón de madera (CVCM) como estabilizante en los suelos arcillosos, teniendo como objetivo determinar la influencia de la adición de cenizas volantes, de carbón de madera de Prosopis Pallida, sobre las características microestructurales y propiedad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades físico-mecánicas CVCM Microestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación empleó ceniza volante de carbón de madera (CVCM) como estabilizante en los suelos arcillosos, teniendo como objetivo determinar la influencia de la adición de cenizas volantes, de carbón de madera de Prosopis Pallida, sobre las características microestructurales y propiedades físicomecánicas en suelos arcillosos de uso vial, el estudio de aplicación fue experimental con grupo control considerando proporciones de 5%, 10%, 15% y 20% CVCM; para ello primero se efectuó el análisis de la composición elemental de la CVCM y posteriormente la preparación de muestras para conocer los efectos de las propiedades físico-mecánicas y obtener el porcentaje óptimo de CVCM para comprender las características microestructurales. Los resultados mostraron que la composición química de CVCM corresponde a la clase F y cuando la temperatura aumenta a 800℃ se obtiene ceniza de silicio aluminio, además se determinó que con 15% de CVCM se logra un efecto altamente significativo que mejora la resistencia y estabilidad del suelo, mientras el análisis microestructural mostró que las mejoras se deben a altas concentraciones de elementos carbonatados y óxidos puzolánicos que generaron una adecuada adhesión y textura uniforme como estabilizador de suelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).