Evaluación de la resistencia a la compresión del concreto utilizando agua de las Salineras de Maras, Urubamba 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general Evaluar el desempeño de un concreto convencional de resistencia 210 kg/cm2, entre un concreto patrón, concreto que en su mezcla incluya agua de las salineras de Maras y un concreto curado con el agua de las salineras de Maras, donde se ensayaran 4 variant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segovia Oporto, Edwin, Ccasani Ccolqque, Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la comprensión
Concreto
Concreto asfáltico
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general Evaluar el desempeño de un concreto convencional de resistencia 210 kg/cm2, entre un concreto patrón, concreto que en su mezcla incluya agua de las salineras de Maras y un concreto curado con el agua de las salineras de Maras, donde se ensayaran 4 variantes de concreto que son:, la primera es un concreto elaborado con agua de la Salineras de Maras y curada con agua potable, la segunda es un concreto con agua de las salineras de Maras y curada con el mismo agua, la tercera es un concreto elaborado con agua convencional y curado con agua de las salineras de Maras, y la cuarta es un concreto elaborado con agua potable y curada con la misma (concreto patrón). De esta manera se evaluó la presencia de la sal, presentes en las salineras de Maras en el concreto tanto en la composición y en el proceso de curado, en el desempeño de las propiedades físicas y mecánicas del concreto y compararlo con concreto patrón. La metodología utilizada en la tesis fue del tipo Aplicada, con un diseño experimental y presentando un enfoque cuantitativo; en donde la sal juega un papel muy determinante en el comportamiento del concreto, se tomó como población y muestra un total de 36 briquetas que fueron ensayadas a los 7, 14 y 28 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).