Aplicación de la metodología BIM, para la optimización del diseño geométrico de la vía evitamiento de Abancay – Apurímac, 2022

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo el objetivo general de demostrar que la aplicación de la metodología BIM, optimiza el diseño geométrico en la vía Evitamiento de Abancay – Apurímac, 2022. Con ese propósito, se desarrolló una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, con nivel aplicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillaca Álvarez, Kodaly, Saavedra Soria, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dibujo geométrico
Métodos gráficos
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo el objetivo general de demostrar que la aplicación de la metodología BIM, optimiza el diseño geométrico en la vía Evitamiento de Abancay – Apurímac, 2022. Con ese propósito, se desarrolló una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, con nivel aplicativo y diseño no experimental de transversal descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por el tramo vial que corresponde al proyecto “Vía de evitamiento” localizado en Abancay, distrito y provincia del departamento de Apurímac; se utilizó una muestra comprendida por un tramo de 8 km de la vía mencionada, que inicia en la progresiva km 0+000 del grifo Wari desvío de la panamericana Sur carretera Abancay – Chalhuanca hasta el km 08+00 del distrito de Tamburco. Las técnicas que se aplicaron fueron, exploración de campo, revisión de planos, revisión bibliográfica y la observación directa, así mismo se realizó el diseño geométrico con el software ISTRAM® BIM. Los resultados determinaron que al aplicar la metodología BIM se obtiene un presupuesto real acorde a los mayores metrados generados mediante la simulación 4D (tiempo) el cual incrementa al presupuesto inicial, es decir, se actualiza el presupuesto de manera eficiente sin la necesidad de repetir los procesos innecesarios que a un futuro conllevaría a una ampliación de plazo y presupuestal en fase de ejecución del proyecto. Todo ello, se verifica al visualizar el incremento del costo directo total en un 6.94% de S/.7,164,095.88 (costo con el método tradicional) a un S/7,661,235.42 (costo con el método de BIM) teniendo una diferencia de S/.497,139.54. Por lo que se concluye que, la aplicación de la metodología BIM influye en la optimización del diseño geométrico en la vía Evitamiento de Abancay – Apurímac, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).