Influencia de la geometría vial en el nivel de servicio de una intersección, distrito de La Molina, Lima – 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general redefinir la geometría vial, a fin de mejorar el nivel de servicio de la intersección de las avenidas La Fontana e Ingenieros, en el distrito de La Molina, Lima. La metodología empleada es del tipo aplicada, el diseño del tipo no experimental transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Villanes, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dibujo geométrico
Métodos gráficos
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general redefinir la geometría vial, a fin de mejorar el nivel de servicio de la intersección de las avenidas La Fontana e Ingenieros, en el distrito de La Molina, Lima. La metodología empleada es del tipo aplicada, el diseño del tipo no experimental transversal, basada en analizar el nivel de servicio a partir del estudio de tráfico y sus características viales. El enfoque es del tipo cuantitativo, se recogieron datos de las encuestas de aforos vehiculares, estos datos fueron procesados posteriormente a fin de determinar la veracidad de la hipótesis formulada. La población correspondió a la intersección de las avenidas La Fontana y Los Ingenieros, en el distrito de La Molina, Lima; en un área aproximada de 1.25 ha. Se determinaron los volúmenes vehiculares de mayor demanda, los cuales corresponden al día sábado 22 de marzo de 7:00 a 8:00 pm., con un volumen vehicular de 2,577 vehículos, valores con los cuales se determinó el nivel de servicio existente. Los resultados obtenidos concluyen en la determinación del nivel de servicio con el diseño propuesto, el cual mejora de un nivel D a un nivel C, con lo cual se demuestra la hipótesis de manera favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).