Límites de los beneficios premiales a cabecillas y dirigentes de lasorganizaciones criminales en el proceso colaboración eficaz Perú 2025

Descripción del Articulo

La investigación se ha desarrollado en el marco del rigor científico desarrollando el tema de “Límites de los Beneficios Premiales a Cabecillas y Dirigentes de las Organizaciones Criminales en el Proceso Colaboración Eficaz en Perú”, Si bien esta figura ha permitido avances significativos en la luch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campoverde Fassio, Daniela Catherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización
Criminalidad
Derecho penal
Confidencialidad
Procedimiento legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se ha desarrollado en el marco del rigor científico desarrollando el tema de “Límites de los Beneficios Premiales a Cabecillas y Dirigentes de las Organizaciones Criminales en el Proceso Colaboración Eficaz en Perú”, Si bien esta figura ha permitido avances significativos en la lucha contra el crimen organizado facilitando su desarticulación y fortaleciendo las investigaciones penales; tambien se identificó que la falta de límites normativos puede propiciar impunidad y distorsionar los fines del proceso penal. Su enfoque metodológico es cualitativo con diseño fenomenológico, utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista, con dos escenarios distintos utilizando una guía estructurada para cada uno. Los resultados revelan que la eficacia del sistema no radica solamente en la existencia de estos incentivos, sino en su regulación dentro de un marco que garantice proporcionalidad y justicia efectiva. Por tanto, se concluye la necesidad de limitar la aplicación de beneficios premiales a los cabecillas y dirigentes de organizaciones criminales, ya que su uso irrestricto podría propiciar escenarios de impunidad y desvirtuar la finalidad del proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).