Datamart para el proceso de atención al cliente del Fondo Mivivienda S.A

Descripción del Articulo

Actualmente en el mercado peruano casi todas las empresas utilizan las tecnologías de información para poder disminuir costos y aumentar la productividad. Así mismos las empresas del rubro financiero, necesitan poder concluir en el tiempo acordado todos los proyectos que disponen. Es por ello que de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Gutiérrez, Mayra Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119332
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Herramienta
Dimensiones
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente en el mercado peruano casi todas las empresas utilizan las tecnologías de información para poder disminuir costos y aumentar la productividad. Así mismos las empresas del rubro financiero, necesitan poder concluir en el tiempo acordado todos los proyectos que disponen. Es por ello que debe existir un adecuado monitoreo y control de los proyectos, ya sean informática o de cualquier rubro, permitiendo con ello tener un monitoreo de las tareas y un control del desarrollo de las actividades. Actualmente en la empresa FONDO MIVIVIENDA S.A., se ofrecen los productos del FMV (Nuevo Crédito Mivivienda, MiCasa+, MiTerreno, MiConstruccion, MiVivienda Tradicional, etc). Este trabajo tiene por objetivo el diseño e implementación de un Modelo Multidimensional de Datamart para el Departamento de Administración de Canales y Atención al Cliente del Fondo Mivivienda S.A., con el propósito de apoyar el nivel de servicio y disminuir el promedio de costo de adquisición para ayudar a la toma de decisiones estratégicas y tácticas de la empresa. Para lo cual necesitan una herramienta que les permita tener un adecuado monitoreo y control de proceso de atención al cliente. La falta de dicha herramienta produce actualmente retrasos en la atención y costos no deseados para la empresa. Con la presente investigación pretende determinar como la influencia de un datamart mejora el proceso de atención al cliente en la empresa. En el primer capítulo se presenta de manera resumida, información valiosa de la presente investigación. En el segundo capítulo se presenta, formula y analiza la problemática de la empresa, con lo cual se obtiene las bases para la justificación de la problemática, los antecedentes y el objetivo. Así también, se formula la hipótesis de la investigación. En el tercer capítulo se establecen los resultados así también se obtiene las dimensiones y measures que se utilizaran, y es debido a ellos que se definirán los campos a utilizar a través de la metodología. En el cuarto capítulo se detallará la contrastación de antecedentes vs los resultados. En el quinto capítulo las conclusiones y el sexto capítulo las recomendaciones y el séptimo capítulo la propuesta de la plataforma para el proceso de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).