Estilos de aprendizajes en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la institución educativa Ing. Carlos Lisson Beingolea, distrito La Molina, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer cuál es el estilo de aprendizaje que tiene predominancia en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la institución educativa Ing. Carlos Lisson Beingolea del distrito de La Molina. La metodología que se ha llevado a cabo en esta inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Estilos Estilos de aprendizaje Estilo activo Estilo teórico Estilo reflexivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer cuál es el estilo de aprendizaje que tiene predominancia en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la institución educativa Ing. Carlos Lisson Beingolea del distrito de La Molina. La metodología que se ha llevado a cabo en esta investigación tiene un método descriptivo simple, de tipo básica, con un diseño no experimental univariable de enfoque eminentemente cuantitativo. En nuestro estudio se trabajó con una población de 63 estudiantes del VI ciclo de la institución educativa Ing. Carlos Lisson Beingolea. El instrumento empleado fue el instrumento cuestionario de Estilos de Aprendizaje de los autores Honey y Alonso (CHAEA), el cual fue aplicado en los estudiantes de la muestra. Los resultados permitieron conocer cuál fue el estilo de aprendizaje predominante de las cuatro dimensiones propuestas: estilo activo, reflexivo, pragmático y teórico. La presente investigación sirve como referencia para que los docentes, padres de familia y estudiantes puedan saber cuál es el estilo de aprendizaje predominante en el ciclo seleccionado, y así poder orientar esfuerzos, recursos y estrategias que puedan sacar el máximo provecho en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).