Síndrome Burnout en docentes de educación secundaria de las instituciones Magdalena Sofía y Las Palmas, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar las diferencias Síndrome Burnout en docentes de educación secundaria de las instituciones Magdalena Sofía y Las Palmas, Chiclayo. La metodología empleada fue de un enfoque cuantitativo, porque para confirmar la hipótesis se utilizará in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicoma Seclen, Karen Julissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout (Psicología)
Estrés laboral
Profesores - Actitudes
Educación secundaria
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal comparar las diferencias Síndrome Burnout en docentes de educación secundaria de las instituciones Magdalena Sofía y Las Palmas, Chiclayo. La metodología empleada fue de un enfoque cuantitativo, porque para confirmar la hipótesis se utilizará información numérica, así mismo está basado en el diseño descriptivo y de tipo comparativo; donde los resultados se compararon referente a la variable, La muestra estuvo constituida por 90 docentes del nivel secundario de la institución educativa Magadalena Sofia y la institución educativa privada Las Palmas, se aplicó el cuestionario de versión española Malach Burnout Invetory Educators en el año de 1986 la cual validado por juicio de experto y prueba de piloto con una alfa de cobrach de 0.794 Entre los hallazgos se evidencia que no existe síndrome de burnout, sin embargo, el nivel predominante es el nivel bajo con un 70% perteneciente a la institución educativa Magdalena Sofía, un 45% de docentes que se encuentran en ese mismo nivel de la institución educativa Las Palmas, así mismo, en el nivel medio se ubica el 55% los docentes de la institución educativa privada Las palmas y un 30% de docentes de la institución educativa Magdalena Sofía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).