Estilo atribucional en los usuarios del departamento de psicología del Hospital Sergio E. Bernales, Lima 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el estilo atribucional de los usuarios del departamento de psicología del Hospital Nacional Sergio E. Bemales. La investigación es de tipo descriptivo-transeccional y fue aplicada a 60 usuarios entre 18 y 60 años, utilizando la Escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elescano Elescano, Christian Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128310
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilo atribucional
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general, determinar el estilo atribucional de los usuarios del departamento de psicología del Hospital Nacional Sergio E. Bemales. La investigación es de tipo descriptivo-transeccional y fue aplicada a 60 usuarios entre 18 y 60 años, utilizando la Escala expandida de estilo atribucional EASQ de Peterson y Villanova (1988) validada en el Perú por Cabanillas (2001). Los resultados determinaron que el estilo atribucional predominante es el optimista, el cual seria un factor protector de la salud mental en situaciones adversas; en segundo lugar está el estilo atribucional indefinido, dejando para el final al estilo atribucional pesimista. Así mismo las dimensiones predominantes fueron la externa, inestable y especifica para eventos negativos, reafirmando así al estilo optimista como el estilo atribucional predominante. En cuanto a las variables edad, sexo, grado de instrucción, estado civil y motivo de consulta; el estilo atribucional predominante para cada caso es el optimista. Sin embargo es importante resaltar, el alto número de casos que calificaron como indefinidos; lo que indica que estas personas pueden reaccionar de maneras diferentes ante estímulos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).