Variación de la resistencia a la compresión en prismas de albañilería con mortero tradicional y mortero rapimix, Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la ciudad de Trujillo, donde se pudo determinar la variación de la resistencia a la compresión en prismas de albañilería haciendo uso de mortero tradicional y mortero Rapimix mediante un diseño cuasi experimental. El muestreo utilizado fue no probabilístico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Albañilería Materiales de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación fue realizada en la ciudad de Trujillo, donde se pudo determinar la variación de la resistencia a la compresión en prismas de albañilería haciendo uso de mortero tradicional y mortero Rapimix mediante un diseño cuasi experimental. El muestreo utilizado fue no probabilístico cuya recolección de datos se dio con la técnica de la observación y como instrumento se tuvo a la guía de observación; la problemática surge a partir de la necesidad de hacer frente ante la escasa información referente al mortero industrial predosificado denominado Rapimix, uno de los motivos por el cual las partes interesadas limitan su uso; también ante la necesidad de conocer si presenta o no mejor comportamiento en contraste al de uso convencional; por ello, es que se realizaron ensayos de resistencia a la compresión en cubos, a edades de 3, 7 y 28 días; y en primas de albañilería como pilas y muretes a la edad de 21 días; logrando demostrar que, el mortero predosificado Rapimix fue el que presentó los mejores resultados para todas las edades, tanto en los cubos como en los prismas de albañilería, con respecto a los dos tipos de mortero tradicional; asimismo, satisface los límites mínimos establecidos en la tabla N°9 del RNE E.070 cuando se usa como unidad de albañilería al King Kong artesanal de arcilla |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).