Programa para desarrollar la atención selectiva en estudiantes de 4to grado de una unidad educativa de Guayaquil- 2022
Descripción del Articulo
La atención selectiva es fundamental para el logro de aprendizajes, alcanzar niveles de atención óptimos permite a los estudiantes mayor concentración durante el desarrollo de las clases. así se propuso demostrar que aplicar un programa para desarrollar la atencion selectiva tendría efectos positivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123294 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención selectiva Instrumento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La atención selectiva es fundamental para el logro de aprendizajes, alcanzar niveles de atención óptimos permite a los estudiantes mayor concentración durante el desarrollo de las clases. así se propuso demostrar que aplicar un programa para desarrollar la atencion selectiva tendría efectos positivos para la mejora del nivel de atención en los estudiantes del de la unidad educativa Víctor Minderos. se utilizó un diseño pre experimental, la población fue de 20 estudiantes, a los cuales se les aplico un test. En los resultados del pre test gran porcentaje de los niños está en el nivel bajo de atención. por lo que se presenta un programa para desarrollar la atención selectiva con la finalidad de mejorar aspectos como la velocidad de procesamiento, eficacia atencional, control atencional inhibitorio. El instrumento utilizado es un test (Stroop) normalizado por Tea Ediciones, para contrastar los resultados del pre test y post test se aplico la prueba “T” student de muestras emparejadas p=0,000, demostrando que la aplicación de un programa para desarrollar la atención selectiva tiene efectos positivos en el desarrollo de la atención selectiva de los estudiantes del cuarto grado de la institución, por lo cual se acepta la hipótesis propuesta en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).