Estrategias metodológicas activas que aplica la docente que favorecen el desarrollo de relaciones interpersonales de los niños y niñas del nivel inicial de la Institución Educativa Robert Fuller -Piura - 2008
Descripción del Articulo
La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante. Es por ello que el docente debe propiciar un ambiente en estímulos para que los alumnos se involucren voluntariamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollen sus capacidades, conocimientos y actitudes....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141353 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141353 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias metodológicas Relaciones interpersonales Labor educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante. Es por ello que el docente debe propiciar un ambiente en estímulos para que los alumnos se involucren voluntariamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollen sus capacidades, conocimientos y actitudes. Dentro de esta perspectiva los docentes de los niveles iniciales preocupados y comprometidos con la formación de los niños, ponen a disposición una enseñanza, que ofrece todas las posibilidades necesarias para aprender paso a paso de tal manera que permita a los niños realizar las actividades propuestas en las sesiones de aprendizaje con el objetivo de que desarrolle habilidades y destrezas para su formación integral. Se sabe que la educación es una herramienta importante en el proceso formativo que no se activa de manera autónoma, ni es primitiva al inicio de la actividad o tarea sino que abarca todo el episodio de enseñanza — aprendizaje y que el niño así como el docente deben realizar deliberadamente ciertas acciones antes, durante y al final, para que exista una disposición para el estudio. Por otra lado, se sabe que la actuación de la docente resulta vital, particularmente en los primeros años de la formación del niño, ya que es aquí donde la docente debe abordar un gran número de estrategias que ayuden a fomentar una motivación activa y asimismo generen aprendizajes significativos, por ello, a partir de la experiencia de Practica pre -profesional en las que se ha obtenido oportunidad de observar el rol que cumplen los docentes en los logres de los educandos, se forjó la inquietud por ahondar en el estudio de la aplicación de soluciones. La metodología activa en el niño va ha servir para promover los procesos de crecimiento personal del alumno, propiciar el diálogo y el trabajo en investigación y la auto evaluación para que ello suceda es necesario que la docente determine una actitud de escucha y muestre respeto frente al deseo y la necesidad que tienen los niños. Esta investigación es significativa porque resalta las estrategias para que los docentes conozcamos la importante de los métodos activos en el proceso E — A. El desarrollo de la investigación toma como referencia la población de los niños del nivel inicial de la Institución Educativa “Robert Fuller” de Piura, porque en dicha institución adolece de esta problemática y los resultados obtenidos de esta investigación deben orientar a los profesionales comprometidos en la labor educativa en la forma de cómo llegar a los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).