Adaptación del Inventario de Sexismo Ambivalente para adolescentes en estudiantes de secundaria - San Juan de Lurigancho. Lima, 2017
Descripción del Articulo
El fin de la presente investigación fue adaptar el Inventario de sexismo ambivalente para adolescentes, por lo cual el diseño fue no experimental con corte transversal de tipo tecnológico y psicométrico también conocido como instrumental. La muestra estuvo constituida por 417 adolescentes estudiante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo ambivalente, adolescentes, validez, confiabilidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El fin de la presente investigación fue adaptar el Inventario de sexismo ambivalente para adolescentes, por lo cual el diseño fue no experimental con corte transversal de tipo tecnológico y psicométrico también conocido como instrumental. La muestra estuvo constituida por 417 adolescentes estudiantes del primero al quinto del nivel secundario, con edades de 12 hasta los 17 años, siendo 216 hombres y 206 mujeres. Originalmente, el Inventario fue creado por Glick y Fiske (1996), traducido y adaptado por Lemus, Castillo, Moya, Padilla y Ryan (2007). Se analizó la validez de contenido por medio de jueces expertos, hallando puntajes mayores a 0.80; mientras que, el análisis de componentes principales fue posible realizar, dado que el KMO fue de 0,81 y el test de esfericidad de Bartlet fue de p (sig.) de 0.000. Determinando una estructura de seis factores que en su conjunto explican el 53% de la varianza total. En cuanto a la confiabilidad, se encontró el coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.80. En conclusión, hay evidencias suficientes para afirmar que el Inventario de Sexismo Ambivalente para adolescentes es válido y confiable para su aplicación en adolescentes de San Juan de Lurigancho. No obstante, se sugiere continuar con esta línea de investigación en contextos similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).