Relación de un diseño infográfico sobre el cuidado del suelo y el conocimiento en alumnos de primaria, 3062 Santa Rosa. Comas, Lima, 2017

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como punto de partida saber si existe o no una relación de un diseño infográfico sobre el cuidado del suelo y el conocimiento en alumnos de primaria, 3062 Santa Rosa. Comas. Es desde ahí donde empezamos a resolver esta problemática social, dicho tema será utilizado para ver la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Loarte, Maria Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infografía
Diseño gráfico
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como punto de partida saber si existe o no una relación de un diseño infográfico sobre el cuidado del suelo y el conocimiento en alumnos de primaria, 3062 Santa Rosa. Comas. Es desde ahí donde empezamos a resolver esta problemática social, dicho tema será utilizado para ver la relación del conocimiento respecto al cuidado del suelo en los alumnos de primaria, 3062 Santa Rosa. Comas, Lima, 2017. Este proceso se llevará de la mano con un diseño infográfico sobre el cuidado del suelo, los cuales representaran a nuestro target. Se buscará hacer un aporte social mediante técnicas gráficas que servirán como ayuda para marcar un cambio en un sector de nuestra sociedad. Dichos procesos se encontraran en esta tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).