Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima
Descripción del Articulo
El consumo de información a través de redes sociales como TikTok en la era moderna trae consigo varias oportunidades y obstáculos. Entre los aspectos de lo último mencionado, está la desinformación, cuyos efectos van más allá de los espacios digitales, afecta desde nuestras vidas personales, hasta l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño gráfico Infografía Alimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El consumo de información a través de redes sociales como TikTok en la era moderna trae consigo varias oportunidades y obstáculos. Entre los aspectos de lo último mencionado, está la desinformación, cuyos efectos van más allá de los espacios digitales, afecta desde nuestras vidas personales, hasta las decisiones políticas a nivel global. Este dilema se ve exacerbado en el Perú por la falta de alfabetización mediática en los colegios públicos y privados del país. Inculcar la capacidad de comprender y analizar críticamente los medios que consumimos es una tarea que debe cumplirse por las instituciones gubernamentales y privadas, de lo contrario, problemas como la situación precaria de la democracia peruana seguirán dejando su marca en nuestra historia. Tomando en cuenta el contexto presentado, se realizó una investigación sobre el desarrollo del análisis crítico de noticias en TikTok en relación con falta de alfabetización mediática entre adolescentes de 15 a 17 años de un colegio público peruano. Para enfrentarse a esta problemática, se optó por diseñar un fanzine ilustrado para mejorar el análisis crítico de noticias en TikTok en la demográfica de escolares peruanos ya mencionados. El proyecto logró su objetivo de aumentar el entendimiento de cómo funciona la desinformación en TikTok y qué herramientas usar para enfrentarse a esta misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).