Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima
Descripción del Articulo
El consumo de información a través de redes sociales como TikTok en la era moderna trae consigo varias oportunidades y obstáculos. Entre los aspectos de lo último mencionado, está la desinformación, cuyos efectos van más allá de los espacios digitales, afecta desde nuestras vidas personales, hasta l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño gráfico Infografía Alimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_8a98f733c6d3af656295b5b43eb8e90d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13944 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima |
title |
Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima |
spellingShingle |
Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima Porras Jimenez, Leydi Flor Diseño gráfico Infografía Alimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima |
title_full |
Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima |
title_fullStr |
Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima |
title_full_unstemmed |
Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima |
title_sort |
Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Lima |
author |
Porras Jimenez, Leydi Flor |
author_facet |
Porras Jimenez, Leydi Flor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Príncipe De Lama, José Luis Zegarra Rodriguez, Eliana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Porras Jimenez, Leydi Flor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño gráfico Infografía Alimento |
topic |
Diseño gráfico Infografía Alimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
El consumo de información a través de redes sociales como TikTok en la era moderna trae consigo varias oportunidades y obstáculos. Entre los aspectos de lo último mencionado, está la desinformación, cuyos efectos van más allá de los espacios digitales, afecta desde nuestras vidas personales, hasta las decisiones políticas a nivel global. Este dilema se ve exacerbado en el Perú por la falta de alfabetización mediática en los colegios públicos y privados del país. Inculcar la capacidad de comprender y analizar críticamente los medios que consumimos es una tarea que debe cumplirse por las instituciones gubernamentales y privadas, de lo contrario, problemas como la situación precaria de la democracia peruana seguirán dejando su marca en nuestra historia. Tomando en cuenta el contexto presentado, se realizó una investigación sobre el desarrollo del análisis crítico de noticias en TikTok en relación con falta de alfabetización mediática entre adolescentes de 15 a 17 años de un colegio público peruano. Para enfrentarse a esta problemática, se optó por diseñar un fanzine ilustrado para mejorar el análisis crítico de noticias en TikTok en la demográfica de escolares peruanos ya mencionados. El proyecto logró su objetivo de aumentar el entendimiento de cómo funciona la desinformación en TikTok y qué herramientas usar para enfrentarse a esta misma. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T21:24:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T21:24:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13944 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13944 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfa91545-97ca-4173-969f-d2fd25aeac53/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad58ec1a-a71b-4831-83cf-f2bb04899f22/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0227dd04-0fd6-4264-87d1-e8fb827c1474/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17cceba4-cbc8-48b1-aecd-d9cf01fbb64c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62d37493-f4dd-4acb-9090-d1e43abe1b89/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eecd6e46-1cfc-481a-84d1-7013cf924405/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f1b12d4-cd22-4057-b2f6-7ced55dc2199/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8625c72e-2459-493b-9e3c-d363bae85d67/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c905bdd-1379-4b02-9eab-0cad00b4a7ec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb5376de-dc61-4bd2-ad3d-ab2086297362/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d65d743f9dddf5eb0856b242086b9acb 5b85501dd3880b788f9c7f52e3602cbd d2685e3305ca902df861315531e7070b 14e34ecc4e29c6165586fba9e9d1869d e20e02970714d9d4ed9e98ae05858c58 b6dd0749d6950ec1096e3d35d8d1b3a7 83d0082a59435cf0fb4d21fa29caa1ac 33d7c4c79a1939a1f96d22bead06dfc5 7714c6a2b6449244adba761564e8aac6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534401174536192 |
spelling |
e64f7d3d-abee-495e-aec0-812681fa6fef-1e4f7042b-e975-4e0a-93cc-958c309c36a5Príncipe De Lama, José LuisZegarra Rodriguez, Eliana942295b7-beb7-469f-af32-a1f5a0871da8-1Porras Jimenez, Leydi Flor2024-01-22T21:24:30Z2024-01-22T21:24:30Z2023El consumo de información a través de redes sociales como TikTok en la era moderna trae consigo varias oportunidades y obstáculos. Entre los aspectos de lo último mencionado, está la desinformación, cuyos efectos van más allá de los espacios digitales, afecta desde nuestras vidas personales, hasta las decisiones políticas a nivel global. Este dilema se ve exacerbado en el Perú por la falta de alfabetización mediática en los colegios públicos y privados del país. Inculcar la capacidad de comprender y analizar críticamente los medios que consumimos es una tarea que debe cumplirse por las instituciones gubernamentales y privadas, de lo contrario, problemas como la situación precaria de la democracia peruana seguirán dejando su marca en nuestra historia. Tomando en cuenta el contexto presentado, se realizó una investigación sobre el desarrollo del análisis crítico de noticias en TikTok en relación con falta de alfabetización mediática entre adolescentes de 15 a 17 años de un colegio público peruano. Para enfrentarse a esta problemática, se optó por diseñar un fanzine ilustrado para mejorar el análisis crítico de noticias en TikTok en la demográfica de escolares peruanos ya mencionados. El proyecto logró su objetivo de aumentar el entendimiento de cómo funciona la desinformación en TikTok y qué herramientas usar para enfrentarse a esta misma.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13944spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño gráficoInfografíaAlimentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de un planificador infográfico interactivo para dar a conocer las buenas prácticas de salubridad alimentaria en un programa de vivienda en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4003289272900278https://orcid.org/0000-0002-4925-7777https://orcid.org/0009-0002-0866-665176267512211046Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoAponte Ruidias, Juan Pablo MiguelTsuchiya Watanabe, Ricardo Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfa91545-97ca-4173-969f-d2fd25aeac53/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Porras_Jimenez.pdf2023_Porras_Jimenez.pdfTexto completoapplication/pdf2188669https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad58ec1a-a71b-4831-83cf-f2bb04899f22/downloadd65d743f9dddf5eb0856b242086b9acbMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf22479425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0227dd04-0fd6-4264-87d1-e8fb827c1474/download5b85501dd3880b788f9c7f52e3602cbdMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf69907https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17cceba4-cbc8-48b1-aecd-d9cf01fbb64c/downloadd2685e3305ca902df861315531e7070bMD54TEXT2023_Porras_Jimenez.pdf.txt2023_Porras_Jimenez.pdf.txtExtracted texttext/plain101648https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62d37493-f4dd-4acb-9090-d1e43abe1b89/download14e34ecc4e29c6165586fba9e9d1869dMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2210https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eecd6e46-1cfc-481a-84d1-7013cf924405/downloade20e02970714d9d4ed9e98ae05858c58MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4962https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f1b12d4-cd22-4057-b2f6-7ced55dc2199/downloadb6dd0749d6950ec1096e3d35d8d1b3a7MD59THUMBNAIL2023_Porras_Jimenez.pdf.jpg2023_Porras_Jimenez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8625c72e-2459-493b-9e3c-d363bae85d67/download83d0082a59435cf0fb4d21fa29caa1acMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c905bdd-1379-4b02-9eab-0cad00b4a7ec/download33d7c4c79a1939a1f96d22bead06dfc5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb5376de-dc61-4bd2-ad3d-ab2086297362/download7714c6a2b6449244adba761564e8aac6MD51020.500.14005/13944oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139442024-01-23 03:02:50.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).