Evaluación de la contaminación del agua por aceites y grasas en Latinoamérica y propuestas de solución, revisión sistemática: 2012 – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación del agua por aceites y grasas en Latinoamérica y propuestas de solución, la metodología fue tipo aplicada, diseño cualitativo, se empleó el análisis documental como método. De los resultados se obtuvo propuestas de solución frente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Guevara, Ana Solange, Huayama Alverca, Pol Martan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites y grasas
Agua - Contaminación
Agua - Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación del agua por aceites y grasas en Latinoamérica y propuestas de solución, la metodología fue tipo aplicada, diseño cualitativo, se empleó el análisis documental como método. De los resultados se obtuvo propuestas de solución frente a la contaminación de aguas por aceites y grasas generados en diferentes actividades industriales que van desde trampas de grasas, tratamientos convencionales, biorremediación y otros, las diferentes investigaciones revisadas proponen desde plantas de tratamientos fisicoquímicos y microbiológicos que cumplan procesos de separación mecánica, tanques sépticos, filtros percoladores, lagunas anaerobias y aerobias, también proponen ozonización catalítica heterogénea y biorremediación con microorganismos que metabolizan y degradan aceites y grasas, los cuales se basan en la biodegradación in vitro de hongos lipolíticos como el Penicilium sp, Aspergillus sp y Amorphoteca sp. La eficiencia de remoción de contaminantes como aceites y grasas depende del tipo de tratamiento aplicado a los efluentes de aguas residuales, donde el uso de tecnologías de membrana por ultrafiltración tiene la capacidad de remover aceites y grasas hasta 100%, el tratamiento con filtros y columnas de separación muestra eficiencia de remoción hasta del 99.9% de aceites y grasas presentes en el agua, el tratamiento con bacterias lipolíticas y tela filtrante de polipropileno mostró eficiencia de remoción frecuente hasta un 99%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).