Reducción de aceites y grasas, mediante microorganismos de montaña en aguas residuales no domésticas de “El Carioco Broastería”, Lamas, 2022
Descripción del Articulo
Resumen Los restaurantes y pollerías, por lo general se caracterizan por verter grandes cantidades de aceites y grasas, que son un problema ambiental, debido al daño que provoca a la red de alcantarillado público y los cuerpos de agua donde son vertidos. La presente investigación tuvo el objetivo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microorganismos de montaña Aceites y grasas Aguas residuales no domésticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Resumen Los restaurantes y pollerías, por lo general se caracterizan por verter grandes cantidades de aceites y grasas, que son un problema ambiental, debido al daño que provoca a la red de alcantarillado público y los cuerpos de agua donde son vertidos. La presente investigación tuvo el objetivo de evaluar la eficiencia de los microorganismos de montañas en la reducción de aceites y grasas, en aguas residuales no domésticas de “El Carioco broastería”, Lamas. Al realizar el análisis de las aguas residuales no domésticas, se obtuvo que la concentración de aceite y grasas sobrepasaban los valores máximos permisibles y así mismo, no cumple con el Decreto Supremo N°010-2019-VIVIENDA. Se aplicaron 3 diferentes dosis de solución con microorganismos de montaña en tratamientos diferentes de 20 L de aguas residuales cada uno, evaluándolo por el lapso de 7 días, luego de ello se pudo concluir que la disminución del parámetro, con la dosis de 300 ml fue mayor, reduciendo en un 42%. Finalmente pudimos afirmar que el uso de microorganismo de montaña en el tratamiento de aguas residuales logra disminuir significativamente el parámetro evaluado; por lo tanto, es una nueva forma de tratamiento a estas aguas, que servirán a minimizar el impacto ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).