Relación entre el principio de legalidad y el uso de la fuerza aplicada por la Policía Nacional del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el principio de legalidad y el uso de la fuerza aplicada por la Policía Nacional del Perú. La metodología fue tipo básica, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño fue no experimental, correlacional de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detención de personas - Derecho y legislación Principio de legalidad Perú. Policía Nacional Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el principio de legalidad y el uso de la fuerza aplicada por la Policía Nacional del Perú. La metodología fue tipo básica, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño fue no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 efectivos policías y 14 abogados quienes colaboraron con el estudio; se aplicó un cuestionario para medir ambas variables, permitiendo evaluar el escenario y proponer alternativas de solución; el cuestionario cumplió con los requisitos de validez por juicio de experto y confiabilidad respectiva. Los resultados evidenciaron un Rho de Spearman cuyo valor fue= ,794 lo que indica una correlación alta y con un el valor de la significancia: p = ,000 p <0.05. Se concluyo que, mientras se incremente el conocimiento del principio de legalidad el uso de la fuerza mejorara, operando con los más altos estándares de profesionalismo y responsabilidad en consecuencia las intervenciones serán coherentes con las normas constitucionales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).