Aplicación preferente del principio de oportunidad, respecto al principio de legalidad en el nuevo código procesal penal
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, versa sobre el Principio de Oportunidad y su aplicación, conforme al Código Procesal Penal del 2004, en ponderación con el Principio de Legalidad, regulado en el código antes mencionado; se tiene como base, al proceso penal en sí, y si finalidad, como punta d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de legalidad Nuevo código procesal penal Principio de oportunidad Derecho penal |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, versa sobre el Principio de Oportunidad y su aplicación, conforme al Código Procesal Penal del 2004, en ponderación con el Principio de Legalidad, regulado en el código antes mencionado; se tiene como base, al proceso penal en sí, y si finalidad, como punta de partida del Ius Puniendi del Estado. En el primer capítulo podremos encontrar la descripción problemática con los problemas planteados a modo de interrogante, subsiguiendo los objetivos, así como los límites que se hayan podido tener para desarrollas nuestro tema de interés. En el Capítulo II, es decir en el Marco Teórico, se ha tratado de desarrollas los temas de especial importancia para nuestro tema, a fin de que pueda llegarse a las conclusiones satisfactorias. Se tocan temas como El Proceso Penal, el Principio de Oportunidad en sí mismo, sobre el Principio de Legalidad, y Sobre la Reparación Civil conforme a la aplicación del principio de Oportunidad, entre otros puntos; el último punto del presente capitulo son las hipótesis general y específicas, con sus respectivas variables. En el Capítulo III, trata sobre la metodología que se aplica para el desarrollo del presente trabajo, el Capítulo IV se trata sobre el análisis de los resultados obtenidos de las encuestas partiendo de la metodología utilizada. Se culmina con las conclusiones y recomendaciones obtenidas del análisis de todo lo antes descrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).