Uso de herramientas digitales en la interacción pedagógica en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Huanta - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene el objetivo de determinar la influencia del uso de herramientas digitales en la interacción pedagógica de los docentes en el Instituto, está centrado en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, nivel correlacional causal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155185 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Uso de herramientas digitales Interacción pedagógica Instituto de educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene el objetivo de determinar la influencia del uso de herramientas digitales en la interacción pedagógica de los docentes en el Instituto, está centrado en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, nivel correlacional causal, se contó con una muestra de ciento noventa y cinco alumnos calculados a través de muestreo aleatorio simple. Se utilizaron dos instrumentos, sometidos a través del alfa de Cronbach y KR 20, los hallazgos fueron procesados en el estadístico SPSS 28. Se determinó la normalidad de la muestra, aplicando la prueba Kolmogrov Smirnov. Se concluye que el uso de las herramientas digitales incide significativamente en la interacción pedagógica de los docentes , ya que el valor de significancia 0,00 es menor a la significancia teórica 0, 05, según el método de “Distribución libre asintótica”, con un coeficiente estandarizado de 0, 707, por lo que el uso de las herramientas digitales aporta el 70.7% a la interacción pedagógica, por lo que la integración de herramientas digitales enriquece la enseñanza-aprendizaje y fortalece la interacción pedagógica mejorando el proceso educativo y beneficiando a la comunidad educativa .”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).