Relación entre el bienestar socioemocional y el aprendizaje del área de comunicación oral de los alumnos de 1er grado de primaria de la Institución Educativa Nº 0024 Ate – Vitarte 2013
Descripción del Articulo
Con la finalidad de verificar la relación entre el bienestar socioemocional y el aprendizaje del área de comunicación oral de los alumnos de 1 er grado de primaria de la institución educativa Nº 0024 Ate – Vitarte. 2013., se validaron y aplicaron los instrumentos de investigación. Para determinar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9725 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9725 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Bienestar socioemocional Aprendizaje Comunicación oral Trabajo escolar Adaptación social Autoestima Asertividad Independencia personal Educación Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Con la finalidad de verificar la relación entre el bienestar socioemocional y el aprendizaje del área de comunicación oral de los alumnos de 1 er grado de primaria de la institución educativa Nº 0024 Ate – Vitarte. 2013., se validaron y aplicaron los instrumentos de investigación. Para determinar la relación entre el bienestar socioemocional y el aprendizaje en la comunicación oral se utilizó el diseño descriptivo-correlacional (Hernández y Baptista, 2010), el cual fue medido con la prueba “Autorreporte del Bienestar Socioemocional” para niños (Lira, M & Seguel, X. 2004) y los resultados de las evaluaciones de la Comunicación Oral en cuatro dimensiones (habla, expresión, participación y formulación de preguntas) que fueron obtenidas de los registros de evaluación. El grupo de investigación estuvo constituido por 88 alumnos del 1 er grado de primaria (46 niños y 42 niñas) de las secciones “A”, “B” y “C” del turno mañana (grupos intactos).Después de la aplicación individual del Autorreporte del Bienestar Socioemocional y al relacionarlo con el aprendizaje en el área de Comunicación Oral con el paquete estadístico SPSS 20 (correlación de Pearson), se encontró una correlación significativa considerable (0,813) a nivel 0,01 bilateral, lo que confirma nuestra hipótesis de trabajo.Por otra parte, el análisis descriptivo de las siete dimensiones del Bienestar Socioemocional (adaptación al trabajo escolar, adaptación social, autoestima, asertividad, independencia personal, optimismo y respuestas emocionales) mostró que los sujetos investigados se ubican dentro del promedio. En conclusión, se demostró que el bienestar socioemocional influye decididamente en el aprendizaje de la Comunicación Oral. Además, se verificó que el bienestar socioemocional en sus siete dimensiones se halla dentro de lo esperado para niños de primer grado de primaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).