Utilización de residuos agropecuarios para la producción de compost en una unidad productiva de hortalizas, San Ignacio, Cajamarca.
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como propósito adoptar una solución a la problemática de fertilizantes químicos, por lo cual se centra en la producción de compost para la producción de hortalizas. Para ello recurrimos a la utilización de materia prima como lo son los residuos agropecuarios. Siendo el princip...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50522 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilizantes Compost Materias primas Hortalizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como propósito adoptar una solución a la problemática de fertilizantes químicos, por lo cual se centra en la producción de compost para la producción de hortalizas. Para ello recurrimos a la utilización de materia prima como lo son los residuos agropecuarios. Siendo el principal objetivo determinar la influencia de la utilización de residuos agropecuarios en la producción de compost en una unidad productiva de hortalizas. Es de tipo aplicada según su tiempo de ocurrencia y de tipo prospectivo debido a que este tipo de investigación se fundamenta a través de los métodos científicos y empíricos, según periodo y secuencia el proyecto es de tipo longitudinal. Los resultados obtenidos después de realizar la investigación fueron que la utilización de los residuos agropecuarios al término del proceso del compostaje se obtuvo 70 kg equivaliendo a un 63% de compost y un 30% de materia prima que no se descompuso siendo equivalente a 30 kg. Por otro lado, los análisis de los componentes físico – químicos del compost obtenidos dio como resultado en el parámetros de pH, en el parámetro de conductividad eléctrica se obtuvo como resultado 2.25 dS/m, en el de P se obtuvo como resultado 78.43 ppm, en K se obtuvo como resultado 9420.03 ppm, en C se obtuvo como resultado 5.07 %, en materia orgánica se obtuvo como resultado 8.73 %, en N se obtuvo como resultado 0.44 %, siendo óptimos para un adecuado compost utilizado en la producción de hortalizas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).