Autoconcepto y habilidades motoras en niños de 5 años en la I.E 2074 Virgen Peregrina del Rosario, S.M.P- 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título Autoconcepto y Habilidades Motoras en niños de 5 Años en la I.E 2074 Virgen Peregrina Del Rosario S.M.P, 2019. Presenta un objetivo general determinar la relación que existe entre el autoconcepto y las habilidades motoras. Tiene como autor base Roa (2013)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoconcepto Autoconcepto en niños Atención integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como título Autoconcepto y Habilidades Motoras en niños de 5 Años en la I.E 2074 Virgen Peregrina Del Rosario S.M.P, 2019. Presenta un objetivo general determinar la relación que existe entre el autoconcepto y las habilidades motoras. Tiene como autor base Roa (2013) La percepción que uno tiene tanto de su apariencia y presencia físicas como de sus habilidades y competencia para cualquier tipo de actividad física y por segunda variable a Papalia, Wendoks, Feldman (2005): Las diferentes actividades que ejecutan los infantes son relevantes para su coordinación motora con la finalidad de estar aptos para realizar diversas actividades lúdicas ya que va construyendo físicamente, teniendo como resultado ejecutar las actividades. Está investigación es de un enfoque cuantitativo, tipo básica, con un diseño no experimental y de nivel correlacional. La población está formada por 75 niñas y niños. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la observación, el cual tuvo como instrumento la lista de cotejo, la elaboración de dicho instrumento fue. La validez del instrumento es a través de juicio de expertos y se concretó una confiabilidad que se dio con el Kr20, el cual demostró que el instrumento presenta una fiabilidad. Se llegó a la conclusión en lo que refiere a la relación de ambas variables es el 0.428 indican que es una correlación positiva media. Los resultados demostraron estar en logro con un 70.7%, del mismo modo evidenciando que reconocen que tienen un conjunto de características (afectivas intelectuales o físicas) de igual modo en la variable, habilidades motoras se evidenció que los infantes predominan igual el nivel logro mostrando un resultado positivo de 50.67 %. Ya que realizaron diversas actividades que implican el movimiento de su cuerpo. Se llegó a la conclusión que existe relación entre las variables de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).