Estrategias metodológicas lúdicas para fortalecer la lectoescritura en estudiantes de segundo de EGB de una institución educativa, Guayaquil – Ecuador 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “Estrategias metodológicas lúdicas para fortalecer la lectoescritura en estudiantes de segundo de EGB de una Institución Educativa, Guayaquil – Ecuador 2021”; es un estudio que surge con la finalidad de poder atender un problema que afecta al educando y que pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Avila, Zoila Eugenia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94681
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias lúdicas
Instituciones educativas
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: “Estrategias metodológicas lúdicas para fortalecer la lectoescritura en estudiantes de segundo de EGB de una Institución Educativa, Guayaquil – Ecuador 2021”; es un estudio que surge con la finalidad de poder atender un problema que afecta al educando y que puede facilitar el desarrollo de acciones concretas en favor del proceso de enseñanza – aprendizaje. El objetivo general se centra en proponer un Plan de Estrategias Metodológicas lúdicas considerando el aporte de la Educación Física para fortalecer la lectoescritura en estudiantes de segundo EGB de una Institución Educativa, provincia de Guayas, Republica del Ecuador-2021. El diseño de la investigación es no experimental; para tal efecto se han adaptado instrumentos de medición que reúnen los requisitos de confiabilidad y validez; el muestro fue no probabilístico de carácter intencional. Respecto a la prueba de hipótesis, se aplicó la prueba estadística V de Aiken logrando el valor requerido mayor a 0,8 puntos; por tal razón, los resultados coinciden con el valor binomial; determinando de esta manera que todas las probabilidades son significativas comparándolo con el llamado “p” valor. Por tal razón la prueba estadística permite ponderar la preeminencia de los ítems; atendiendo el dominio de contenido; considerando las valoraciones de quienes han participado como jueces expertos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).