La determinación del peligro de fuga y proporcionalidad de la medida en la prisión preventiva: caso Martin Alberto Vizcarra Cornejo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los criterios de valoración de los juzgadores para sustentar en sus resoluciones los presupuestos de peligro de fuga y proporcionalidad de la medida en la prisión preventiva del caso Martin Alberto Vizcarra Cornejo. El diseño de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tullume Esquen, Karina Paola, Villegas Vasquez, Liset Paulina de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Derecho penal
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar los criterios de valoración de los juzgadores para sustentar en sus resoluciones los presupuestos de peligro de fuga y proporcionalidad de la medida en la prisión preventiva del caso Martin Alberto Vizcarra Cornejo. El diseño de investigación empleado es cuantitativo no experimental, la muestra consta de 6 fiscales, 6 jueces y 88 abogados, el muestreo es probabilístico por conveniencia. Para la obtención de información se emplearon técnicas de observación, y asimismo en la recoleccion de técnica de encuesta. Concluyendo que del 100% de los operadores jurídicos, un 83% consideran que se proponga criterios de valoración como la determinación del peligro de fuga y proporcionalidad de la medida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).