Edificio hibrido ecológico como revitalizador urbano del sector Challapampa - Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

La siguiente tesis presenta el título de Edificio Hibrido Ecológico como Revitalizador Urbano del sector de Challapampa - Arequipa - 2022. Se han evidenciado áreas centrales deterioradas, tugurización de usos, así también el cambio de uso de suelo agrícola a uso de suelo urbano, en consecuencia, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Carrizales, Sandro Jafeth, Perez Flores, Monica Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Híbrido
Ecológico
Revitalizador
Tugurización
Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La siguiente tesis presenta el título de Edificio Hibrido Ecológico como Revitalizador Urbano del sector de Challapampa - Arequipa - 2022. Se han evidenciado áreas centrales deterioradas, tugurización de usos, así también el cambio de uso de suelo agrícola a uso de suelo urbano, en consecuencia, la propuesta tendrá como objetivo general diseñar el proyecto de edificio hibrido ecológico para revitalizar y dinamizar el sector de Challapampa atendiendo las necesidades de vivienda, comercio, hospedaje, oficinas, servicios complementarios, asimismo se contempla la práctica de actividades de uso agrícola con estrategias sustentables. La metodología utilizada presenta un enfoque cualitativo de tipo básica y de diseño no experimental: Estudio de casos: Caso 1: Sky Village/ MVRDV + ADEPT, caso 2: Linked Hybrid y caso 3: El Pacífico, la técnica empleada es el análisis documental de artículos científicos, normas legales, técnicas e informes estadísticos, lo que determina la veracidad de la información. El resultado de la tesis concluye que el edificio Hibrido Ecológico revitaliza el entorno urbano mejorando las condiciones de habitabilidad y facilita el acceso a servicios y otros usos. En este sentido Challapampa se convierte en un sector competitivo, dinámico y productivo que manifiesta y emerge un paisaje vivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).