Pensamiento crítico y científico en las competencias investigativas de una institución educativa de Lima, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar cómo incide el pensamiento crítico y científico en las competencias investigativas en su desarrollo de aprendizaje de los estudiantes. Metodológicamente el estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, trasversal y de nivel correlacional, poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Quispe, Fabiola Magdalena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138981
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Científico
Competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar cómo incide el pensamiento crítico y científico en las competencias investigativas en su desarrollo de aprendizaje de los estudiantes. Metodológicamente el estudio fue de tipo básico, diseño no experimental, trasversal y de nivel correlacional, población censal cuenta con 110 estudiantes, quienes para el recojo de la información se aplicó la técnica de la evaluación y como instrumentos tres pruebas pedagógicas correspondientes a las variables pensamiento crítico, científico y CI. Teniendo como resultado 68,2%; un 60% y 75,5% en nivel de proceso con respecto a la variable pensamiento crítico, científico y competencias investigativas respectivamente. Asimismo, los resultados de la prueba de hipótesis con regresión lineal logística multinomial se obtiene un X 2 de 26.245 con una p=,000 siendo un valor menor al α de 0,05 entonces se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, por lo que el pensamiento crítico y el científico inciden en el logro de las competencias investigativas en los estudiantes del primer año de primaria de I.E de Lima. Además, el ajuste del modelo y Pseudo R2 señala un valor Nagelkerke 27,5%; ultimando que las dos formas de pensamiento son importantes en el desarrollo de las competencias investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).