Violencia familiar y riesgo de deserción escolar en adolescentes de una institución educativa estatal del distrito de Los Olivos, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre violencia familiar y riesgo de deserción escolar en adolescentes de una institución educativa estatal del distrito de Los Olivos, Lima, 2024. A nivel metodológico la investigación es de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavarria Quispe, Pamela Jessica, Pingo Mendoza, Karina Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Deserción escolar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre violencia familiar y riesgo de deserción escolar en adolescentes de una institución educativa estatal del distrito de Los Olivos, Lima, 2024. A nivel metodológico la investigación es de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 242 adolescentes de ambos sexos del primero a quito grado del nivel secundario cuyas edades son de 12 a 16 años, se usó un muestreo no probabilístico, dado a que se basa en el juicio del investigador y la accesibilidad de la población. Los instrumentos para medir las variables determinadas del estudio fue la escala de violencia familiar, desarrollada por Altamirano y Castro (2012) y la Escala de riesgo de deserción académica creada por Condori et al. (2022). Los resultados evidencian que existe una correlación positiva y significativa entre la violencia familiar y el riesgo de deserción académica, manifestada por un coeficiente Rho de .449 y un valor p inferior a .001. Asimismo, el efecto observado se cataloga como medio (r2 = .201), este análisis revela que, a mayor presencia de violencia familiar, mayor es la probabilidad de que se produzca una deserción académica. En cuanto a las dimensiones, se encontraron diferencias en el factor afectivo tanto por sexo (p=.037), siendo mayor el rango en las mujeres de esta forma, se considera que los adolescentes de 12 a 14 años y las mujeres tienen más posibilidad de abandonar los estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).