Violencia en pareja, competencias emocionales y su incidencia en adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
La tesis analizó cómo la violencia en pareja y las competencias emocionales afectan la adaptación universitaria de estudiantes en Lima Metropolitana, contribuyendo al ODS 5 (Igualdad de Género). Los objetivos incluyen evaluar la influencia de estas variables en las dimensiones personal, académica, s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157250 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia Competencias para la vida Adaptación del estudiante Igualdad de género Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La tesis analizó cómo la violencia en pareja y las competencias emocionales afectan la adaptación universitaria de estudiantes en Lima Metropolitana, contribuyendo al ODS 5 (Igualdad de Género). Los objetivos incluyen evaluar la influencia de estas variables en las dimensiones personal, académica, social e institucional de la adaptación a la vida universitaria. Fue una investigación cuantitativa, explicativa y transversal, utilizando un diseño no experimental, con una muestra de 268 universitarios de ambos sexos a los cuales se le aplicó 3 cuestionarios válidos y confiables. Los resultados revelaron que, aunque la violencia en pareja está presente, las competencias emocionales son el factor clave en la adaptación de los estudiantes. Las conclusiones destacaron la importancia de promover habilidades emocionales como medida de adaptación efectiva ante situaciones de violencia en pareja en el entorno universitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).