Implementación de lean manufacturing para incrementar la productividad en el área de producción en una empresa de chocolate
Descripción del Articulo
La investigación realizada, que tiene por título “implementación de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa de chocolate” tiene como objetivo principal aumentar la productividad de la empresa chocolate. Su población se conforma por los datos de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54826 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean manufacturing Productividad industrial Limpieza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación realizada, que tiene por título “implementación de Lean Manufacturing para incrementar la productividad en el área de producción en la empresa de chocolate” tiene como objetivo principal aumentar la productividad de la empresa chocolate. Su población se conforma por los datos de la producción en el periodo de agosto – noviembre 2019. El diseño de esta investigación es pre - experimental, con pre prueba y post prueba. El estudio inicia con la recolección de datos históricos de la producción, con esa información se determinó la productividad inicial, posteriormente se aplicaron 5s SMED y VSM, que son herramientas del Lean Manufacturing, 5s SMED, y VSM. Finalmente, se realizó la comparación de la productividad final con la actual, evidenciando que la metodología Lean Manufacturing aumentó la productividad en un 25%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).